jueves, 27 de septiembre de 2012

COMENTARIOS AL PREAVANCE DE REVISIÓN PGOUM - Luis Perea


PREAVANCE REVISIÓN PGOUM97 - Luis Perea

Entiendo que el debate en torno a la Revisión del Plan General 1997, al menos desde los grupos de trabajo del COAM, hay que abordarlo desde una perspectiva de máxima exigencia al que será (seguramente) el documento de planeamiento más relevante para nuestro país en los próximos años. Por ello, la verdad que ponderando enormemente la información que se nos ha suministrado, me centro en algunos temas que creo que son fundamentales y en algún caso desde un posicionamiento necesariamente crítico.

También aclarar que son comentarios muy generales que también dejarán miles de cosas por decir. En una primera lectura es lo que me ha resultado más relevante, desde esa primera mirada global. Espero que sirvan.

1. La necesidad de una reflexión territorial previa

Pensar en Madrid es hacerlo en relación a su región o área metropolitana. Si se aborda la Revisión del Plan, hay que aprovechar de una vez para abrir una reflexión de ámbito regional y metropolitano (integral y no sectorial), que defina las líneas maestras del territorio, para los municipios de la región y para su encaje y relación con la ciudad central. Y esto, debería hacerse antes de la definición de las grandes estrategias del Plan, al menos de las de implicación territorial.

Si no se hace, todo queda cojo y a la vista del Preavance, sólo se vislumbran concertaciones, informes de impacto territorial y voluntades menores que, casi siempre, aparecen a posteriori, cuando lo esencial ya se ha definido en la esfera local.

Entiendo que hay que exigir esta reflexión y pensar si debe realizarse mediante un Plan de Ordenación Territorial para la Región (o área metropolitana), un Plan Estratégico o cualquier figura que integre esa visión previa y coordinada con los municipios implicados.

2. Redefinición real del modelo de crecimiento. Replantear la estrategia del sureste

El Preavance apuesta por la “Ciudad compacta y compleja: redefinición del modelo de crecimiento de la ciudad de Madrid”, cuestionando el modelo actual, “centrado en la planificación de nuevos barrios y áreas de actividad hasta la colmatación del término municipal.”

Todo el mundo está de acuerdo en esto. En cambio, hay una actuación, la llamada Estrategia del Sureste, que viene del PGOUM 97, que condiciona el modelo. No hay redefinición real si se mantiene una pieza de varios sectores urbanos (residenciales e industriales) que supera las 115.000 viviendas. Con más superficie que el Madrid interior a la M-30, el sureste sería una nueva ciudad del tamaño de Bilbao. Esta zona aún se encuentra en un estado de desarrollo incipiente y es crucial aprovechar esta oportunidad dentro del proceso de Revisión del PG.

El Preavance señala 3 alternativas posibles y aunque una de ellas habla de cambios de ordenación, incorporando criterios de sostenibilidad, no parece suficiente. Es cierto que vinculada a esta alternativa, se propone una instalación energética de gran escala capaz de impulsar un proyecto empresarial en torno a tecnología baja en carbono y energías renovables, lo cual resulta muy interesante.

En mi opinión, debería apostarse por una cuarta Alternativa (o quizás algunas más), que reflexione sobre esta actuación desde el origen. Es fundamental que esta pieza del sureste se articule en torno a una estrategia de escala metropolitana y se coordine con otras propuestas de municipios colindantes, replanteando seriamente el modelo actual. Y esto tanto en diseño, escala, límites, red verde, relación con la ciudad y el paisaje existente, integración de actividad económica, infraestructuras…como en la propia procedencia de su desarrollo.

Hay acuerdos adoptados entre el Ayuntamiento y las Juntas de Compensación para realizar ciertos ajustes, así como una realidad complejísima de fondo. Pero la oportunidad para su reformulación es única y el momento el preciso.


3. Participación ciudadana

Para lograr que la gente pueda implicarse, es fundamental un esfuerzo de síntesis y claridad. Junto a los documentos que se presentan, debería haber un documento resumen con un lenguaje que se comprenda y que recoja lo esencial. Al menos habría que pedirlo para el Avance.

Después, también habría que analizar los canales y plazos para la participación, por supuesto.

4. El Modelo de Ciudad

El objetivo básico (“convertir a la ciudad de Madrid en una ciudad competitiva de carácter global, con el fin de colocar a Madrid en la cumbre de las sociedades actuales y convertirla en la tercera metrópoli europea”) y los prioritarios (“hacer de Madrid una ciudad de oportunidades económicas, una ciudad cohesionada social y territorialmente, una ciudad sostenible y con mayor calidad de vida”) son muy genéricos y válidos casi para cualquier ciudad.

Las “ideas fuerza” podrían incidir sobre elementos y propuestas propias de la ciudad, incluso trasladarse y entenderse sobre la forma física y la estructura urbana de la región metropolitana. A través de la Revisión del Plan se define, entre otras muchas cosas, la forma de la ciudad, y sus grandes líneas o propuestas tienen la capacidad de plasmarse en el territorio, de generar ilusión y de que la gente se apropie de ellas y se sienta identificada.

En un momento en que barrios y ciudades resultan demasiado parecidos, creo que tiene sentido reivindicar un esfuerzo en este sentido, para el nuevo Plan General de Madrid.

5. El Barrio (el vecindario) como escala de trabajo fundamental

En positivo, destacaría la alusión a unidades funcionales homogéneas que se incorporan al Plan como espacios críticos de reflexión. Más allá de sectores, de unidades de ejecución o de cualquier otra denominación abstracta propia del lenguaje urbanístico, se vuelve la mirada al barrio, al vecindario como espacio real en el que se desarrolla la vida en la ciudad.

Se realizan ciertas recomendaciones en torno a la dimensión de estos ámbitos, y se hace referencia a la división que al respecto establece el Proyecto Madrid Centro, únicamente eso sí, para la almendra central. En cualquier caso, queda para más adelante la definición concreta de estas unidades.

6. SIG de Habitabilidad y Planes Integrales

Propuestas interesantísimas para la actuación en la ciudad consolidada, que aparecen en el documento de Propuestas Estratégicas de Ciudad (3.2.). Ambas se relacionan con la delimitación de ámbitos funcionales que, como ya se comentó, resulta un elemento muy interesante de reflexión de este Preavance.

7. Sistema de Indicadores

También resulta un aporte fundamental para la evaluación y seguimiento de las operaciones. Se establecen unos criterios de carácter cuantitativo que suponen baremos deseables y que sirven de referencia para cada indicador. Eso sí, incidiendo en cosas que se han comentado, los indicadores no contemplan (o apenas lo hacen) el encaje territorial.

Madrid, 26 de septiembre de 2012

Luis Perea Moreno


viernes, 21 de septiembre de 2012

Lorem ipsum

"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum."

XXXX. Col. XXXX