jueves, 20 de diciembre de 2012

Densidades GLOBALES Municipio RPG97


El PreAvance aborda la revisión de los nuevos desarrollos, crecimientos y transformaciones, a la luz de criterios de sostenibilidad, no presentes en 1997, proponiendo, entre otros criterios, el de “compacidad”, tanto de las cantidades residenciales como de las funciones urbanas. Las proposiciones pre-avanzadas, contienen sin embargo ambiguaciones sobre los ámbitos y contenidos territoriales a los que se refieran las densidades de compacidad, sin diferenciar, de forma clara, las intensidades “globales, máximas”, estructurantes, constitutivas del modelo territorial, de las intensidades “locales, mínimas”, de las áreas de concentración residencial, así mismo constitutivas del modelo territorial.

Resumen de Recomendaciones y Valores Actuales
Patrón Vivienda de 100 m2t.

  • La intensidad “GLOBAL” máxima, residencial del conjunto de  las “áreas urbanizadas” del municipio, incluyendo usoso no residenciales y las dotaciones supramunicipales y de nivel ciudad, habría de mantenerse por debajo de las 45 viv/has, o 100hab/ha.

  • Las intensidades “Globales”, de Distrito, en las áreas y zonas de concentración residencial, excluidas dotaciones generales, deberían mantenerse por debajo de las 75 viv/ha.
  • Las intensidades “LOCALES”, de Barrio, en las áreas y zonas de concentración residencial, excluidas dotaciones generales, y salvo los nodos o focos de centralidad, deberían mantenerse por debajo de las 100 viv/ha.
  • Las intensidades “locales” mínimas, de concentración residencial, en ámbito inferior al barrio, en zonas de uso residencial colectivo, excluidas dotaciones de nivel ciudad, habrían de mantenerse por encima de las 45 viv/ha.
  • Las intensidades “locales” de concentración, en “manzana” en zonas de uso residencial colectivo, excluidas dotaciones locales y de nivel ciudad, habrían de mantenerse por encima de de las 75 viv/ha.

 Municipio MADRID












2001

2012



Has
Viviendas
viv/ha
Población
hab/viv
hab/ha
Distritos 1º a 7º
4.178,25
385.922
92,36
1.003.396
2,6
240,15
Distritos 1º a 7º y 9º
8.831,39
448.181
50,75
1.120.453
2,5
126,87
Otros Distritos 8º, y 10º a 21º
19.441,81
931.169
47,90
2.117.484
2,27
108,91
Urbano Consolidado sin SG
16.355,00
1.379.350
84,34
3.237.937
2,35
197,98
Urbano en Transformación
1.306,30
66.067
50,58
178.382
2,70
136,55
Urbano SIN SG
17.661,30
1.445.417
81,84
3.416.319
2,36
193,44
Sistemas Generales SG
10.611,90





URBANO con SG
28.273,20
1.445.417
51,12
3.416.319
2,36
120,83
Urbanizables
7.503,40
178.958
23,85
483.186
2,70
64,40
Totales URBANIZADO
35.776,60
1.624.375
45,40
3.899.505
2,40
109,00
Urbanizables sin Delimitar
1.800,50





NO Urbanizables
22.867,90





Total Municipio
60.445,00




64,51







Urbanizables PG85
775,84
40.173
51,78
108.467
2,7
139,81
Reformas Urbanos PG85
472,40
23.346
49,42
63.034
2,7
133,43
Conjunto Urbanizados PG85
1.248,24
63.519
50,89
171.501
2,7
137,39

Serafín Sardina COAM 7538

lunes, 5 de noviembre de 2012

Sobre la Colina de los Chopos

El preavance del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid identifica la Colina de los Chopos como “Area de Posible Revisión de las condiciones del Ordenación Vigente 05.07”. Esta identificación resulta muy pertinente por varias razones. En primer lugar por la posición de este sector de la ciudad que, flanqueado por el Paseo de la Castellana al Oeste y la Calle Serrano al este, presenta una posibilidad potencial de abrirse a estas dos arterias, comunicándolas a través de sus espacios ajardinados. En segundo lugar, porque los usos dominantes de este recinto son usos públicos y algunos de los edificios en los que estos se desarrollan albergan instituciones ligadas la historia contemporánea de la arquitectura, la ciencia y la educación españolas. En tercer lugar, por la posición estratégica que ocupa la Colina de los Chopos en el contexto urbano, al pertenecer al eje Prado-Recoletos-Castellana en el que se ubican las principales edificaciones de carácter museístico, no solo nacionales como el Museo del Prado o el Jardín botánico, sino privadas como Caixa Forum o la Fundación Mapfre. Y en cuarto lugar porque, a pesar de las importantes características antes mencionadas capaces de cualificar este espacio, su estado actual no corresponde en absoluto con su trascendencia como punto clave de la ciudad.

La Colina de los Chopos es un ámbito en el que se ubican numerosas instituciones ligadas al CSIC, entre las que destaca el Museo Nacional de Ciencias Naturales, la Residencia de Estudiantes o la Fundación Rockefeller. Estas instituciones que gozan de autonomía entre sí, comparten el espacio con el complejo educativo Ramiro de Maeztu, que incluye colegio, instituto y el Polideportivo Magariños. El uso inadecuado de las edificaciones y de sus espacios libres adyacentes ha ido degradando progresivamente el ámbito, al haberse prodigado la sucesiva construcción de edificaciones auxiliares de muy baja calidad, implantadas sin responder a ningún plan o programa.

Este fenómeno  es especialmente grave en el caso del Palacio de la Industria y de las Artes, en el que conviven el Museo Nacional de Ciencias Naturales y la Escuela Superior de Ingenieros Industriales. La escuela ha sido el origen de numerosas adiciones de escasísima calidad, que han ocupado patios, han aumentado el volumen original del edificio y han anulado la accesibilidad y la conexión transversal entre los espacios libres de esta pieza urbana.

En este contexto y dada la identificación que el plan hace de esta área, se sugiere que en el ámbito del Plan General se determine la necesidad de redactar el Plan Especial Colina de los Chopos así como se fijen las acciones necesarias para revitalizar este espacio singular. Se sugieren las siguientes acciones:

1º Actualizar el catálogo de elementos protegidos, descatalogando todas las construcciones que han ido apareciendo con el paso del tiempo, en particular las que se han edificado en el interior y las proximidades del Palacio de la Industria y las Artes. Catalogar edificios incomprensiblemente no protegidos, como las marquesinas del Colegio Ramiro de Maeztu, obra de Arniches y Domínguez.

2º Destinar con uso exclusivo museístico el Palacio de la Industria y las Artes para albergar el Museo Nacional de Ciencias Naturales.

3º Identificar los edificios fuera de ordenación, que puedan ser susceptibles de demolición.

4º Establecer condiciones para evitar la invasión del espacio público por parte de vehículos privados.

5º Arbitrar medidas para mejorar la accesibilidad entre niveles y la permeabilidad de la Colina de los Chopos respecto al entorno urbano. Mejorar la visibilidad y accesibilidad del conjunto desde los ejes principales de la ciudad, en particular desde el paseo de La Castellana y la calle de Serrano.

6º Determinar parámetros urbanísticos que posibiliten en el largo plazo, una verdadera revitalización del ámbito, racionalizando el uso de los edificios, eliminando las actividades incompatibles y mejorando la relación de la arquitectura de valor con las nuevas necesidades de las demandas contemporáneas, así como devolviendo al sector el carácter de polo central ligado al conocimiento, la ciencia y la innovación. 

Fernando Porras-Isla

Sobre los Jardines de El Reservado

La Casa de Campo, declarada Bien de Interés Cultural, dispone de un Plan Director que ordena su ámbito, protegiendo sus principales elementos. Igualmente, dentro de este gran parque, el recinto correspondiente a la antigua Feria del Campo ha sido objeto de la redacción de un Plan Especial que regula la recuperación de sus edificios de valor y establece determinaciones para su uso adecuado. El desarrollo de ambos planes ha sido muy limitado y gran parte de sus prescripciones está aún por cumplir. Sin embargo, debido al momento en que fueron redactados estos instrumentos no han incorporado de ningún modo la nueva realidad urbana sobrevenida en esta parte de la ciudad con la construcción del Proyecto Madrid-Río.

A través de esta operación la Casa de Campo ha quedado conectada de una forma mucho más intensa con el río Manzanares, el barrio de la Latina y el centro histórico de Madrid. Esta conexión es continua y franca, a través de nuevos elementos urbanos como la Avenida de Portugal, la Plataforma del Rey o la Huerta de la Partida y nuevos puentes peatonales sobre el cauce como el puente del Rey o la pasarela de Almuñécar. La naturaleza estructurante del Proyecto Madrid-Rio debe modificar y replantear algunos aspectos del planeamiento que ordena la Casa de Campo y el Plan General de Madrid es un instrumento adecuado para ello.


Se sugiere que, en particular, se atienda a la recuperación de los Jardines de El Reservado. Éstos son dos piezas que tienen su origen en las acciones llevadas a cabo por Felipe II en torno a la Casa de Vargas a partir de la adquisición del parque de caza en 1561. Se trata de dos elementos de extraordinario valor, profusamente documentados y grafiados en los mapas históricos de Madrid. Estos jardines, que conservan sus trazas renacentistas y su compartimentación original, llevan siendo utilizados como viveros municipales desde hace décadas y su acceso está vedado al público. Su posición, muy próxima a la estación-intercambiador de Príncipe Pío, los convierte en un verdadero atrio de enlace entre la Casa de Campoo y el centro de la ciudad; la  nueva relación con el río permite ahora su plena incorporación a Madrid, su visita y su estudio. El Plan General debe poner el foco de atención en este ámbito que, una vez rehabilitado, pasará a ser una pieza única en Europa. Recuperar sus elementos históricos y su uso original es una tarea inexcusable para una ciudad dotada de un mínimo respeto por los valores patrimoniales y por el uso colectivo de los espacios públicos.


Fernando Porras-Isla

Sobre el desvelamiento real del eje ambiental entre el Manzanares y la Castellana

El Plan General de Madrid apuesta por la creación y recuperación de ejes verdes que superpongan a la estructura viaria de la ciudad una segunda familia de conexiones en las que el peatón debe adquirir protagonismo y en las que la vegetación sea un elemento unificador que las cualifique. La importancia que tienen para la ciudad los grandes ejes ambientales, que dejan al automóvil en un segundo o tercer plano, ha sido constatada con el Proyecto Madrid-Río del que se han apropiado inmediatamente los ciudadanos, al usarlo de modo intensivo. Esta estructura verde, apoyada en el cauce del Manzanares, no es la única traza susceptible de ser recuperada en la ciudad como espacio para la vegetación y los usos colectivos.

La conexión del Manzanares hacia el sur hasta enlazar con el Parque de la Gavia puede también adquirir en el futuro el carácter estructurante como “Casa de Campo Sur”, pero sobre todo en los años por venir, en que esté vigente Plan General Revisado, no debe perderse la oportunidad de integrar, en una estructura ambiental de primer orden, la secuencia de espacios libres que arranca en al norte del Manzanares y que desde la Ciudad Universitaria, a través de la Dehesa de la Villa, el Parque de la Ventilla  y el Parque Rodríguez Sahagún, alcanza el Parque Norte, en las inmediaciones de la Castellana.

Por medio de la construcción de pequeñas infraestructuras de enlace, la continuidad entre estos espacios es una aspiración no solo deseable, sino posible y razonable. Madrid, a pesar de la potencia  y dureza de sus infraestructuras viarias, sigue estando ordenada por la huella profunda de su sistema de arroyos y cauces. El Abroñigal (M30-este) y la Castellana, han pasado de ser lechos de arroyos a ejes de conexión en los que el arbolado se puede incorporar como elemento distintivo y humanizador. El Corredor Verde del Norte propuesto pertenece también a esta familia de surcos que antecedieron a la ocupación urbana e integrará los barrios del norte de Madrid hasta conectarse con el parque lineal de Madrid-Río, sumándose a una red de gran escala que ha de incorporar también la Casa de Campo y la Cuña Verde de Latina.

Fernando Porras-Isla

lunes, 29 de octubre de 2012

HACIA UNA NUEVA ESTRATEGIA DEL SURESTE MADRILEÑO: OBSERVACIONES Y CRITERIOS

Con una extensión total de 5.863 hectáreas y una capacidad residencial prevista de 158.000 viviendas, el ámbito de la Estrategia del Este, se definió como la mayor área de ampliación urbana del Municipio de Madrid. Ocupa una importantísima parte de la periferia madrileña no edificada; más que toda la almendra central, de Vallecas a Atocha.


























Estrategia del Este: ámbitos de planeamiento 


Si se cumplieran sus previsiones, podría acoger del orden de 450.000 personas, casi el 14% de la población actual en el municipio. Las actuales proyecciones de población,[1] y los datos de número de viviendas,[2]  implican un aumento en Madrid del orden de 9.000 viviendas año.[3]  Harían falta 20 años para ocupar todo el ámbito.
La densidad media es baja. En los distintos ámbitos residenciales del Este, la densidad tipo oscila entorno de las 30 viviendas hectárea,[4]  la mitad e incluso la tercera parte de la que se da en zonas consolidas del continuo urbano madrileño.


Ejecución

Pese a su tamaño cada uno de los sectores era un ámbito de actuación única, lo cual suponía: la obligación de: gestión única; proyectos de ordenación y urbanización unitarios; y ejecución previa y completa de toda las obras de urbanización, lo que a su vez implicaba que antes de comenzar la construcción de las viviendas habría que llevar a cabo fortísimas inversiones.[5]  Lo ejecutado dista mucho de lo previsto. El siguiente cuadro muestra sintéticamente su extensión, contenidos y grado de urbanización.



ámbito
sup m2
viv
viv/ha
grado de urbanización
La Dehesa
APR.19.04
756.000
0
0
urbanizado
 Nueva Centralidad del Este
UNP 4.03
5.730.000
12.000
21
---
Ensanche de Vallecas
UZP. 1.03
7.360.000
28.000
38
urban. y edific. en parte
La Atalayuela
UZP.1.04
1.705.300
0
0
 urbanizado
Los Cerros
UZP.2,02
4.620.000
14.300
31
plan parcial (en tramites)
El Cañaveral
UZP.2.01
5.373.000
14.200
26
urbanizado
Los Ahijones
UZP.2.03
5.684.500
16.800
30
algo de mov tierras
Los Berrocales
UZP.2.04
8.270.000
22.000
27
mov. tierras
Valdecarros
UZP.3.01
19.135.300
51.000
27

La Dehesa.

proyecto de urbanización

58.634.100
158.300

Ordenación

La ordenación pormenorizada del ámbito del Este se produce por yuxtaposición de una serie de planes parciales, uno por ámbito, articulados entre sí por un primer mallado de grandes infraestructuras viarias, complementado por un eje longitudinal intermedio, que en forma de gran calle o avenida, iría surgiendo por segmentos a medida que fuesen desarrollándose los sectores; sólo tendría continuidad cuando todos los segmentos estuviesen terminados.
La ordenación del conjunto genera un paisaje dominante y homogéneo de rasgos muy acusados:
-         Por las razones que sea -que desconocemos pero que podríamos imaginar- la ordenación apuesta por un tejido urbano formal mayoritariamente basado en una red viaria mallada, muy jerarquizada, de calles y bulevares y de avenidas.
-         Predominio casi excluyente de edificación colectiva en manzanas entorno a patios centrales con construcción alineada a calle; complementado por algunas áreas de edificación unifamiliar en hilera y, ocasionalmente, algunas manzanas con esquemas de ordenación algo distintos (bloques).[6]
-         Centrifugación, hacia los bordes exteriores, de espacios libres muy extensos que aíslan y separan  cada actuación de las colindantes y del límite del término municipal, y los alejan del centro de gravedad de las áreas de vivienda.
-         Localización de equipamientos y espacios libres locales mediante vaciamiento por sustitución de uso, de algunas manzanas.


Condicionantes básicos

El distinto grado de ejecución y ocupación de los sectores, y de las grandes infraestructuras, establecen condicionantes de partida.:
-         La ejecución de lo planificado se asignó a la iniciativa privada organizada en Juntas de Compensación - una por ámbito- que, para su financiación han recurrido, en distintos grados, a la venta anticipada a promotores de los solares y/o derechos de edificación definidos en los correspondientes proyectos de compensación.
-         Parte de esos promotores, en ocasiones cooperativas de vivienda, iniciaron la comercialización o venta de viviendas, de tal manera que -en la actualidad  y aun sin disponer de información detallada-  pueden estimarse en  miles las familias o personas con algún tipo de derechos o desembolsos en viviendas no iniciadas tanto en los sectores ya urbanizados como en los no urbanizados.
-         En los ámbitos urbanizados donde aun  no ha comenzado la edificación, las inversiones realizadas en viario e infraestructuras implican grandes cuantías de capital fijo instalado, aparentemente sobre dimensionado y con importantes costes de repercusión por vivienda.
-         Tanto en ellos como los que tienen algún grado de movimientos de tierras u otras actuaciones, se ha transformado y condicionado el medio natural pre-existente estableciendo nuevas condiciones de partida para posibles revisiones de lo previamente planificado.
-         Prácticamente toda la gran infraestructura viaria relacionada con el ámbito está construida, incluidos nudos de acceso a sectores aun no iniciados.
-         El sistema previsto para acceso por red de metro a los distintos ámbitos consiste en una serie de nuevas líneas o bifurcación de líneas existentes -prácticamente una por ámbito. Sólo está ejecutada y operativa la línea al Ensanche de Vallecas.
-         También incluye una línea transversal, no ejecutada, de enlace entre todos los ámbitos.
-         En los ámbitos donde no han comenzado obra alguna, no hay más condicionantes que los económico-jurídico-administrativos, en lo que fueran aplicables tras el acuerdo marco suscrito por Ayuntamiento con distintas juntas de compensación y la adenda al mismo de 1 de abril de 2011.


Observaciones sobre el planeamiento vigente

Surgen, básicamente, como respuesta o toma de posición respecto del ordenamiento  vigente.
-         El desarrollo del área ofrecía una oportunidad excepcional para movilizar y materializar lo mejor del pensamiento urbano y la arquitectura, generando un hábitat excepcional, en sí mismo, y como contribución en positivo a las áreas entorno y al municipio en su conjunto.
-         La baja densidad media implica dudosa sostenibilidad, altos costes de urbanización y mantenimiento y, como veremos, dudosa calidad urbana.
-         No tiene sentido trazar la ordenación conjunta y pormenorizada de un ámbito tan extenso, cuya ocupación podrá demorar tanto; y aun lo tiene menos en las condiciones actuales de incertidumbre y cambios.
-         La prevalencia de la manzana, y su rigor formalista dificulta la libertad y calidad proyectual, como demuestra el hecho de que en sus iniciativas, la Empresa Municipal de la Vivienda haya permitido otros modos de ocupación y ordenación de las manzanas.
-         El troceo por manzanas parece obedecer más a razones de conveniencia inmobiliaria (facilidad de sub parcelación y comercialización de solares) que a razones de calidad y diseño del medio ambiente urbanos y el hábitat contemporáneos.
-         La escena urbana está dominada por la extrema y ubicua presencia formal de un viario retórico hipertrofiado, con secciones de excepcional amplitud, profusión de rotondas y ejes-bulevares formalistas, y cierres en ‘exedra’ concebidos como grandes remates, convexos hacia el exterior, que refuerzan la autonomía de cada pieza.
-         La desproporción entre edificación y superficie destinada a viario, unida la practica total ausencia de  alineaciones o enclaves de actividad no residencial ‘a pie de calle’ genera una inevitable imagen de ‘escena urbana vacía’; de difícil uso y costosísimo mantenimiento.
-         El más que aparente ensimismamiento de las distintas piezas, unido al modo de tratamiento de sus remates hacia el este, produce una anti-imagen de borde de ciudad.
-         El modo como se han dimensionado y localizado algunos equipamientos y espacios libres locales, por sustitución o supresión del contenido residencial de las manzanas, distorsiona la continuidad del tejido y la pretendida imagen de ‘calle’.
-         El modo de agrupación de manzanas contradice, en muchas ocasiones, su carácter y vocación de generar un tejido continuo, organizándose por el contrario en ‘desfiles de alineaciones’ a lo largo de los viarios principales, buscando rasgos simbólicos propios de ‘la gran ciudad’.


Observaciones sobre la gestión

-         Operar en unidades de ejecución tan desmesuradas es más que dudoso para la calidad del proyecto, es negativo para el resultado urbano, y es un despropósito en términos de inversión congelada y plazos de ejecución.
-         Plantear ordenaciones pormenorizadas de tan baja densidad relativa es un mal uso del territorio y sus infraestructuras y va en contra de cualquier argumento de sostenibilidad económica y medio ambiental.
-         Recurrir con carácter general a un modelo de edificación homogéneo de manzana cerrada limita extraordinariamente la capacidad de proyecto, sustituyéndola por un acrítico y fácil remedo de modelos pretéritos.
-         El haber definido unidades de ejecución enormes, con ordenación unitaria y estándares de cesión elevados ha conducido a un modelo descoyuntado de espacios libres periféricos muy extensos, poco accesibles y sin relación directa o próxima con el conjunto de las viviendas.
-         Igualmente ha llevado a un modelo de asignación de terrenos dotacionales por manzanas completas, en régimen de uso único, todo o nada, con efectos negativos, demoledores, sobre la escena urbana.
Adicionalmente, como comentario sobre el pasado y de cara al futuro:
-         La calidad del espacio, la forma y el medio ambiente urbano es un factor de bienestar individual y colectivo, es un bien público que se debe promover y reforzar desde las instituciones. Ámbitos y programas como el del Este madrileño brindan una plataforma excepcional de investigación, participación y propuesta contemporánea y transformadora sobre vivienda, ciudad y hábitat.
-         Con el desarrollo de las previsiones de ordenación y gestión, el Ayuntamiento pasará a ser uno de los principales propietarios (si no el principal), y a tener responsabilidad plena en gastos de mantenimiento y reparación. Dispondrá de una cantidad muy significativa de aprovechamiento y de grandes superficies de suelo destinado a espacios libres, dotaciones, viario e infraestructuras de servicio cuyo mantenimiento habrá de sufragar.
-         Por ambos motivos, el ayuntamiento no puede mantenerse al margen del control directo y activo de los resultados, ni debe delegar la ordenación en terceros elegidos por los propietarios de suelo; por el contrario debe garantizar procedimientos de transparencia y búsqueda de la excelencia, tal como la ley obliga para todo aquello que ayuntamiento adquiere o contrata.


Criterios de ordenación

Respecto del contenido:
-         Reducir los contenidos y el horizonte temporal para los que se aborda la ordenación pormenorizada; llevando a del orden de la mitad la capacidad agregada de acogida :a unas 80.000 viviendas, incluyendo las ya realizadas en el Ensanche de Vallecas.
Respecto de la ordenación:
-         Con carácter general, aumentar la intensidad de uso de las infraestructuras ejecutadas y de los solares y terrenos ya urbanizados; elevar la densidad media (¿a del orden de 50 viviendas por hectárea?; Salvo en el caso de El Cañaveral, donde bajaría algo, habida cuenta de sus previsiones para usos de actividades productivas).
-         En el Ensanche de Vallecas; aumentar la densidad de ocupación mediante inserciones o cambio de ordenanzas en parcelas no ocupadas, y aumento del contenido edificado de las áreas ya urbanizadas.
-         Mejorar la calidad urbana facilitando la implantación de actividades y servicios locales, de edificios de usos mixtos; y de dotaciones de uso múltiple.
-         Reordenar el  sistema de espacios libres, para conseguir un sistema más coherente de trayectos, enclaves y espacios mejor integrados en el hábitat cotidiano; mejorar apariencia y uso no vehicular del viario, especialmente el de carácter local.
-         Resolver las condiciones de borde, evitando la apariencia permanente de obra inconclusa.
-         Mantener como reserva a futuro todos los terrenos que aun no se pretenda ocupar; y restaurar su calidad medio ambiental teniendo en cuenta, a efectos de tratamiento, su estado actual y las alteraciones producidas por movimientos de tierras u otras actuaciones interrumpidas.


Criterios de gestión.

-         Atender, los derechos de quienes ya han adquirido o iniciado la adquisición de propiedad sobre viviendas o locales; en el mismo sector si se mantiene su desarrollo, o en su proximidad si no.
-         Habiéndose evaporado la burbuja de expectativas inmobiliarias hipertrofiadas, analizar la conveniencia de negociación, sobre sectores o partes de sectores  aun o urbanizados, para la adquisición pública de los suelos de reserva que no se prevea desarrollar en el período de vigencia de la futura ordenación (¿Banco Malo?).

Bernardo Ynzenga Acha





[1] Área de Gobierno de Hacienda y Administración Pública. Dirección General de Estadística. Padrón Municipal de Habitantes Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid. "Población estimada a 1 de enero de cada año (2010 - 2020) …. Base 2009".
[2] Idem: Edificación y vivienda. censo de viviendas 2001;  Viviendas familiares principales por distritos y secciones según tipo de la vivienda.
[3] Utilizando valores anuales medios: Incremento anual de población 24.879, tamaño familiar medio, 2,76; viviendas año, 9.014.
[4] Ayuntamiento de Madrid. Área de gobierno de urbanismo y vivienda. Departamento de información geográfica. Seguimiento de la gestión en los nuevos desarrollos urbanos; situación a 30 de abril de 2012.
[5] La obligación de una sola unidad de ejecución por cada ámbito se relajo para el Ensanche de Vallecas. El Ayuntamiento se ha comprometido a hacer lo mismo en las demás. Ver: “Addenda al acuerdo marco suscrito el 1 de abril de 2011 por la que se establece el nuevo modelo de desarrollo territorial de todos los ámbitos de suelo urbanizable programado que constituyen  la denominada estrategia de “desarrollo del este” del Plan General de Madrid de 1997”.
[6] Manzanas entorno al núcleo central de  El Cañaveral.